Para mí la mejor definición de depreciación es la siguiente: es el daño en los componentes estructurales de un equipo, ya sea por el uso o el desuso.
Esto es muy importantes, ya que la depreciación, como ya vimos arriba, ocurre ya sea cuando se usa, como cuando no se usa. Miremos un vehículo para entender mejor esto.
Los componentes estructurales del vehículo son los neumáticos, el vidrio delantero, la batería, entro otros. Si el vehículo no se usa, los neumáticos se perderán aire y la batería se morirá. Por el otro lado, cuando se usa, los neumáticos se desgastarán, el vehículo puede chocar y tanto la gasolina, como otros líquidos (el coolant, limpiavidrios, etc) se pueden agotar. Por lo que sea como sea, los activos se van a depreciar.
Hay varios métodos para calcular la depreciación, en la republica dominicana se utiliza el método fiscal, el cual está definido en el código tributario (ley 11-92), en el artículo 287, párrafo 5 numeral e, aquí se encuentra el siguiente cuadro:
Para calcular el obtener la depreciación simplemente multiplicamos el valor del activo (dependiendo su categoría) por el porcentaje. Ejemplo:
Un un edificio con un costo de 10,000,000.
El edificio entra en la categoría 1, por lo que se multiplica su valor por el 5%
10,000,000 * 5% = 500,000
Esto debe de hacerse de manera mensual o de manera anual, para determinar la depreciación anual multiplicamos la depreciación por 12: 500,000 * 12 = 6,000,000
Para mas ejemplos puedes ver el video
CON ESTA PLANTILLA PODRAS PONER TUS VALORES Y CALCULAR RAPIDAMENTE LA DEPRECIACION DE TUS ACTIVOS